Sobre mí
Mi filosofía
Siempre he pensado que dentro de nosotros existe la magia. Nuestras reacciones bioquímicas lo demuestran y yo hace tiempo que me enamoré de ellas. Nuestro cuerpo es maravilloso y está formado por diferentes sistemas que trabajan de forma conjunta y coordinada permitiéndonos la vida. Cada uno de estos sistemas tiene un rol y va a afectar a nuestra salud. Somos un puzle. A la hora de abordar un tratamiento a menudo nos olvidamos de este puzle, y de todas las piezas que lo componen. Tras años de estudio dedicados a la ciencia e investigación, decidí formarme en medicina integrativa para poder cuadrar todas las piezas que son responsables de la salud de una persona, y también de su enfermedad. Como parte de mi práctica y filosofía, busco acompañar y tratar a mis pacientes, desde el origen de su problema, recordándoles su derecho y capacidad de vivir una vida sana. Nuestro estado natural es la salud, disponemos de toda la maquinaria y recursos necesarios para tener salud. Busquemos las herramientas. Solo necesitamos cuidarnos, reequilibrarnos, desintoxicarnos. Solo necesitamos cuadrar todas las piezas.

Mi objetivo
Sanar y fortalecer. Recuperar tu salud.
Mi misión es trazar el camino hacia la salud en cada paciente. Tener en cuenta a la persona en su totalidad, y a través del tratamiento personalizado, deshacernos de aquello que nos enferma. Activar el potencial de curación de cada paciente. Restaurar el bienestar.
Confía en tu habilidad de sanación, en tu fuerza de voluntad, en tu constancia y tu compromiso.
Yo te acompaño.

Cómo trabajo
El día a día nos define. Construimos las bases de nuestra salud a través de nuestros hábitos. Ciertamente estos nos condicionan, para bien o para mal. Pero también nos dan poder. Aprovechémoslos para vivir sumando salud. Intentemos cada día hacer algo para mejorar a lo largo de los años, para envejecer bien.
Enfermamos poco a poco. La mayoría de las enfermedades se han ido cultivando a lo largo de los años detrás de malos hábitos, escondidas en nuestro día a día, en nuestras costumbres, en nuestra alimentación, en nuestro estado emocional sin gestionar. Lo bonito de esto es que alimentar todo lo contrario también es posible.
Tenemos la capacidad de autorregularnos, pero necesitamos encontrar la raíz del problema. Es por eso que trabajo desde la causa. Es importante saber de dónde vienen los síntomas y por qué. Cuál es el motivo que hay detrás.
Poner el foco de atención en la causa y no en el síntoma, en la persona y no en la enfermedad.
No trato enfermedades, trato personas, por que cada persona es diferente y tiene unas circunstancias especiales. Tampoco sirven los protocolos, pues una cosa que a ti te valga a otra persona no la va ayudar, y esto es por que nuestra bioquímica puede ser diferente y el origen de la enfermedad también. También se necesita tiempo, sanar y reequilibrar son procesos largos, y muchas veces se necesita determinación. Constancia, perseverancia. Ajustar cambios de vida, costumbres que muchas veces nos han llevado a donde estamos hoy. Ciertamente, quién no está dispuesto a dejar atrás aquello que le ha enfermado no se va a curar.
Tenemos una gran suerte de tener una sanidad pública. La medicina convencional es muy potente y necesaria en determinadas situaciones. En otras, puede ser una medicina más aislada, superficial, de poco tiempo, de síntoma, de fármaco. Es por eso que la medicina que ofrezco es un complemento y una sinergia a la medicina convencional, para trabajar de la mano con los profesionales que trabajan en nuestros hospitales.
Quiero ayudarte, a que tu seas el protagonista. Tu tienes la llave de tu salud, vamos a encontrarla y saber cómo utilizarla. Es el momento de pasar a la acción.
Mi trayectoria
Formación
Postgrado experto en Fisionutrición
(International Institute of Physionutrition and Phytotherapy)
Nuestra salud depende de diversos equilibrios fisiológicos que se ven directamente afectados por nuestra alimentación y entorno. La fisionutrición busca preservar o restaurar estos equilibrios celulares y funcionales a través de la atención integral. Será necesaria, la prevención o restauración de los desequilibrios micronutricionales, el cuidado de nuestro entorno (estilo de vida, ejercicio físico, exposición a contaminantes ambientales, tabaco, alcohol...), la gestión de nuestro estrés y emociones y el mantenimiento de nuestro equilibrio hormonal así como el de nuestra microbiota intestinal.
Máster en Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE)
La PNIE es una disciplina médica integrativa que estudia las interacciones entre los principales sistemas encargados de mantener el equilibrio en nuestro cuerpo: el sistema nervioso, hormonal e inmune. Combina toda la información para obtener una visión integral de la salud, y crear así, pautas de tratamiento y prevención, mejorando la calidad de vida en enfermos crónicos.
La PNIE es una ciencia que interpreta y traduce las señales que genera el cuerpo en sus diferentes sistemas para abordar de manera integrativa los aspectos emocionales, psicológicos y fisiológicos de una persona
Doctora en Biomedicina
6 años de investigación en enfermedades neuromusculares. 15 publicaciones científicas. Doctora Cum Laude en Biomedicina por la tesis "Myotonic Dystrophy Type 1: the heterogeneity of a complex disease in a global research approach". Miembro de 3 redes de cooperacion. 23 cursos de formación. Estancia en el Institute of Molecular Cell & Systems Biology, Glasgow University, bajo la supervisión del Profesor Darren Monckton. Glasgow, Reino Unido. 7 seminarios de formación académica impartidos. Presentación de 4 comunicaciones orales y 6 pósters en congresos. Beca predoctoral FI AGAUR.
Máster en Medicina Traslacional
Prácticas en el Servicio de Bioquímica y Genética Molecular del Hospital Clínic de Barcelona, sección errores congénitos de metabolismo. IDIBAPS, CIBERER. Trabajo final "Genetic and Molecular studies in patients
with 3-methylglutaconic aciduria".
Graduada en Bioquímica
Matrícula de honor para el trabajo final "Programación perinatal durante el embarazo y la lactancia y la predisposición a desarrollar obesidad en la edad adulta". Beca alumna colaboradora.